Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  09/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  UNGERFELD, R.; HOTZEL, M.J.; SCARSI, A.; QUINTANS, G.
Afiliación :  MARIA ANTONIA SCARSI PERALTA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GRACIELA QUINTANS ILARIA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Behavioral and physiological changes in early-weaned multiparous and primaparous beef cows.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Animal, 2011, v. 5, no. 8, p. 1270-1275.
ISSN :  1751-7311
DOI :  10.1017/S1751731111000334
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: received 25 October 2010; accepted 14 February 2011; first published online 2 March 2011.
Contenido :  Early weaning is used to advance postpartum ovulation in beef cows, but triggers a stress response, affecting cows’ and calves’ welfare. Our aim was to compare the response to early weaning in multiparous and primiparous cows. Seventy-one days after birth, calves from 14 primiparous and 11 multiparous cows were weaned. Since birth, cow’s body weight (BW), body condition (BC), milk yield and calves’ BW were recorded. Basophil/neutrophil relationship, total protein and albumin concentrations were measured before and after weaning. The distance between each cow and its calf before weaning, as well as main behaviors of the cows before and after weaning were recorded using 10 min scan sampling. BW and BC were greater in multiparous than in primiparous cows ( P < 0.0001 for both). There was an interaction between parity ( P = 0.004) and gender of the calf ( P = 0.007): both BW and BC were greater in multiparous than primiparous cows, but multiparous cows with male calves had lower BW and BC than those with females ( P < 0.001 for both variables). Milk yield was greater in multiparous than in primiparous cows ( P = 0.02), and there was an interaction, with greatest milk yield in multiparous cows that calved males ( P 5 0.02). Total protein blood concentration increased with time ( P < 0.0001), similarly in both groups. Albumin concentration profiles were similar despite parity, and decreased since 10 days after weaning ( P , 0.0001). Basophil/neutrophil ratio was not affected by pa... Presentar Todo
Palabras claves :  CATTLE; MATERNAL BEHAVIOR; MOTHER - OFFSPRING BOND; PARITY; STRESS.
Thesagro :  COMPORTAMIENTO; ESTRES; GANADO BOVINO; PARICION; VACAS.
Asunto categoría :  L10 Genética y mejoramiento animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4422/1/Quintans-arb-2011-1.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT32728 - 1PXIAP - PPPP/Quintans/Arb/2011/1

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  10/04/2018
Actualizado :  17/03/2021
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  INIA TACUAREMBÓ
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL NORTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Producción animal y pasturas en basalto.
Complemento del título :  UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, OCTUBRE 2000, TACUAREMBÓ, URUGUAY.
Fecha de publicación :  2000
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2000.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 239)
Idioma :  Español
Notas :  Introducción: Elbio J. Berretta.
Contenido :  En diciembre de 1998 se realizó en Tacuarembó el Seminario de Actualización en Tecnologías para Basalto, que dio lugar a una extensa publicación que abarcó diferentes temas relacionados con la investigación realizada en la Unidad Experimental Glencoe durante 20 años. La investigación ha continuado dirigida a mejorar tecnologías existentes así como a generar nuevas, según las inquietudes manifestadas en los Grupos de Trabajo. En este lapso hemos tenido un período de escasas precipitaciones pluviales, primavera de 1999 y verano 2000. Esta sequía ha provocado un gran impacto en la producción de forraje que ha afectado negativamente a la producción animal. En febrero de este año, en el momento de mayor severidad de la sequía, se realizó una jornada en la Unidad Experimental Glencoe, donde se presentaron las medidas tomadas hasta el momento y las que se iban a tomar en el futuro, teniendo en cuenta que esta zona del país, en particular aquella donde está localizada esta Unidad Experimental, ha sido de las más afectadas por este fenómeno climático. La mejora en las condiciones climáticas, en particular las recipitaciones, ha permitido la recomposición de las pasturas que junto a las medidas implementadas, han permitido un cambio notable en la alimentación de vacunos y ovinos. A la vez que se presenta, en esta jornada, el estado de las pasturas y animales, se hace el cálculo de los costos de las medidas de manejo y alimentación en que se ha incurrido para llegar a la situación act... Presentar Todo
Palabras claves :  GLENCOE; IMPACTO DE LA SEQUÍA; PARASITOSIS; SUPLEMENTACIÓN.
Thesagro :  ALIMENTACIÓN; CAMPO NATURAL; PRODUCCIÓN ANIMAL.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9118/1/SAD-239.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102582 - 1INILB - PPUY/INIA/SAD/239/TBsad369
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional